viernes, 31 de octubre de 2025

POETA EN NUEVA YORK. LORCA

 Después de la asistencia a una experiencia inolvidable en el Multiusos de Monforte, al presenciar (en el propio escenario) la espectacular dramatización, en galego, de Poeta en N York a cargo de la compañía Teatro baixo da area... creo que se ha despertado la curiosidad al alumnado para acercarse más a Lorca, a todos esos poemas en su versión original.

Por ello, os dejo un enlace (en Cervantes virtual) para que podáis disfrutar con la lectura del poemario y recordéis alguno de los textos que hemos escuchado y sentido reinterpretados en la piel de los tres magníficos  actores.. Enlazo directamente alguno:

"Fábula y rueda de los tres amigos"

"Oda al rey de Harlem"

"Paisaje de la multitud que vomita"

"Paisaje de la multitud que orina"

"La Aurora"

"Muerte"

"Oda a Walt Whitman"

"Pequeño Vals vienés"

"Vals en las ramas"

"¿Cómo fue?"

"Con una cuchara"

"Debajo de las multiplicaciones"

"Do you like me?"

"La Aurora"

"No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie." ("Ciudad sin sueño")

"Iglesia abandonada".

Os dije, antes de ir a la representación que no iba a explicaros nada,  que teníais que sentirlo. El extraordinario comportamiento y la atención que habéis prestado en cada momento confirma que Lorca, un siglo después, llega con toda su fuerza y simbología.

"Pequeño Vals Vienes". Ana Belén lorquiana/ Leonard Cohen. Otro poema musicalizado

 
  También os dejo otro Poema de Poeta en N York ("Nacimiento de Cristo") musicalizado por V. Manuel.

:

lunes, 21 de abril de 2025

LA LITERATURA EN JUEGO. TRABAJOS DEL ALUMNADO DE 1º BAC 2024-25

Para celebrar el Día del Libro ¡qué mejor manera que llenar la Biblioteca de juegos!

Eso es lo que sucede estos días gracias a la colaboración del alumnado de 1º de Bachillerato que ha realizado excelentes, entretenidos y elaboradísimos trabajos sobre diferentes cuestiones trabajadas en la clase de Lengua castellana y Literatura en todas las evaluaciones del curso.
Imaginación, creatividad, capacidad de síntesis, reciclaje... son algunas de las palabras que resumen lo que podemos ver estos días en la Biblioteca del centro.



¡Muchísimas felicitaciones para todo el alumnado por su magnífica implicación!








 








































domingo, 30 de enero de 2022

1ºBAC. CUENTOS DEL XIX

Os dejo el enlace de un relato breve de Maupassant, figura representativa del cuento del S. XIX: "Él (en Biblioteca virtual Ciudad Seva).
Elaboraréis:

1. Un breve resumen del cuento. Propondréis otro título alternativo al que le había dado el autor.

2.-Hay un único personaje en prácticamente toda la historia. Piensa qué consecuencias puede provocar esto en la narración (por ejemplo, deberías referirte a si hay mucha acción, si el ritmo de la narración es más lento, reflexiona sobre qué se habrá pretendido en el relato centrádose únicamente en un personaje...)

3.-Justifica razonadamente la estructura de este breve cuento (en cuántas partes podría dividirse y por qué motivo, si hay planteamiento...)

Os dejo un enlace (que también está colgado en la pestaña de este blog Literatura Universal) para que con en el punto IV (Elementos de la narración) podáis recordar, fácilmente, aspectos muy importantes de la narrativa.
Os recuerdo que valoraré especialmente la claridad en la redaccion, expresión, corrección ortográfica... y, por supuesto, la originalidad en vuestros escritos (para ello es fundamental una lectura muy atenta del breve fragmento).

Os recomiendo este cómic (Manga)  basado en relatos de E. A. Poe. Incluye "La máscara de la muerte roja" (uno de los que podíais comentar en la anterior tarea), "El corazón delator" (del que veremos un vídeo en clase), "El barril del amontillado", "El cuervo" y "La caída de la casa Usher". Me ha encantado.

CUENTOS DEL XIX (II)

En estos enlaces podréis leer breves historias de HOFFMANN.

-"Historia de fantasmas" (Biblioteca virtual Ciudad de Seva)
-"Vampirismo" (Biblioteca Digital. Este relato está entre las Páginas 93-110)

O bien de E. A.POE:
-"El pozo y el péndulo" (Biblioteca virtual Ciudad de Seva)
"La máscara de la muerte roja" (Biblioteca C Seva)

De dicha historia (especificad claramente cuál habéis leído) realizáis lo siguiente:
1-Explicáis cuál es el ambiente/espacio en el que se desarrolla, qué elementos aparecen (indicad si son fantásticos, irreales... acordes con la época en la que se encuadra el autor)
2-¿Cómo se narra la historia? Explicad qué tipo de narrador está presente, qué punto de vista ofrece.
3-¿Cómo son los principales personajes? ¿Por qué se caracterizan, qué cualidades tienen, cómo se comportan...?

Las respuestas tienen que ser individuales y originales. Valoraré especialmente que hayáis leído el texto con atención y respondáis con precisión, corrección en la redacción y coherencia.

sábado, 30 de enero de 2021

lunes, 5 de octubre de 2020

COMENZAMOS...

 





    
Después de tantos meses de ausencia en las aulas, he querido empezar el curso, la semana pasada, compartiendo con todos los grupos este maravilloso Álbum editado por Bárbara Fiore Editora del fascinante Shaun Tan. Hemos visto un vídeo que alguien ha puesto en internet. 
El desasosiego que crean algunas imágenes, que con muy pocas palabras hablan de miedos, anhelos y frustración.. me ha parecido que podrían servirnos para expresar lo que hemos sentido durante estos meses distintos en nuestras vidas.





El final es muy positivo, una lección de esperanza. que (también metafóricamente) deseo nos alcance muy pronto .


Os animo a volver a mirarlo, con calma, con sus detalles... Hay un ejemplar en nuestra Biblioteca.

viernes, 19 de junio de 2020

VACACIONES...


Me gustaría haberme despedido personalmente de cada uno de vosotros, en el aula, después de este curso en el que hemos tenido que adaptarnos a una situación que ha supuesto un reto, un escollo para superar....
Después del esfuerzo, ha llegado el fin de las clases.
Puede haber piedras en el camino pero tendrán un color distinto dependiendo del punto de vista desde el que las observéis. No os quedéis sólo con una única mirada.
Me ha encantado teneros como alumnos.
¡Feliz verano!

lunes, 8 de junio de 2020

ACTIVIDADES 1º Y 2º ESO. 8 DE JUNIO A 17

¡Ya estamos en la recta final del curso!
Para estos días, tanto en 1ºESO como en 2º ESO, os propongo lo siguiente:

En la columna derecha del blog hay enlaces a diferentes Museos del mundo (British, Museo del Prado, Museo Louvre, Museo Thyssen...). En esas páginas os ofrecen la posibilidad de hacer visitas virtuales por distintas salas. 
La actividad consiste en entrar en uno de dichos museos y describir alguna sala, algún cuadro... algo que os llame la atención y os sirva de base para escribir. En lugar de hacer dicho ejercicio anterior podéis pinchar en este enlace del Museo de Historia natural de Óxford... e imagináis que estáis observando esa colección de restos de dinosaurios. Os he hecho una captura de imagen de la sala por si tenéis alguna dificultad para entrar.
¿Recordáis aquel microcuento que leímos  y con el  que trabajamos en 1º ESO en clase?

"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí" (Augusto Monterroso).



Esta es la tarea creativa para estos días. Extensión aproximada del texto: 15 líneas.

Como segunda propuesta, os envío a vuestro correo un archivo con distintas actividades de gramática para que lo completéis.
Por último, os dejo algunos enlaces a actividades interactivas, para repasar:

-ORTOGRAFÍA (escogéis ejercicios del aspecto en que tengáis más dificultades ortográficas)
-Participios 
-El género de los sustantivos.


LITERATURA UNIVERSAL. 8-17JUNIO

Os he enviado al correo la propuesta de estos días:
Después de leer un poema de Shakespeare y escuchar cómo es recitado por Emma Thompson en la película "Mucho ruido y pocas nueces" contestaréis a las cuestiones literarias que os he planteado.
Tenéis también que completar un cuadro de repaso de obras y autores relevantes de la Literatura Universal además de mencionar esquemáticamente las etapas cronológicas claves en la Literatura española desde la E. Media al Siglo XX.

martes, 2 de junio de 2020

1º Y 2º DE ESO. RECOMENDACIONES DE LIBROS...

Estas son las recomendaciones de libros que estáis leyendo (o que os han gustado) que me habéis hecho llegar...
(Para poder verlo necesitáis tener instalado adobe flash player).


lunes, 25 de mayo de 2020

1º ESO 25 MAYO-5 DE JUNIO

En primer lugar, estos enlaces interactivos son  para que podáis seguir jugando y autocorrigiendo vuestros fallos:


-Verbos (Página excelente para repasar los tiempos verbales)

-Ejercicio 1 (completa cada refrán con el mes correspondiente).

Para los próximos días, se me ha ocurrido como actividad creativa repasar también algo de lo que habéis aprendido en Formación de Usuarios sobre nuestra biblioteca. ¿Os acordáis de que las Bibliotecas se organizaban por colores? (la CDU). Os dejo un cartel que hice hace años en el que cada color representa como una línea de metro y se correspondería con cada tipo de libros: 8 amarillo lingüística y literatura, 3 Ciencias Sociais, 5 Ciencias Puras, 9 Xeografía e Historia... ¡Recordad que el 4 está vacío en todas las Bibliotecas! (ya sabéis el motivo).

La tarea de estos días consiste en imaginar un viaje (también hemos viajado por la Biblioteca del Río Cabe con C -el libro que no tenía nombre). En dicho viaje iréis recorriendo (en metro, en tren, en avión, barco, cohete...) diferentes lugares en los que os encontraréis con diferentes tipos de libros. Pueden estar, por ejemplo, distribuidos por colores y por temas (en cada lugar sólo un color). ¿Qué podría pasar? Tenéis libertad creativa...
¡Sólo hay que dejar volar la imaginación!



Como segunda tarea, os envío al correo unos ejercicios de repaso de algunas cuestiones básicas de gramática.

2º ESO 25 MAYO-5 DE JUNIO

Podéis seguir jugando y autocorrigiendo vuestros fallos en estos enlaces:

-Repaso verbos (Muy útil)

-El verbo y sus cosas (adobe flah)


La tarea creativa de estos días consiste en imaginar un viaje.
Podéis leer las instrucciones que he puesto en la entrada de 1ºESO (os serviría también para recordar lo que aprendisteis el curso pasado en Formación de Usuarios... o bien podéis proponer un viaje al lugar que os adjuntaré en esta fotografía -es Venecia):


¡Buen viaje!
Como segunda tarea, os envío al correo unos ejercicios de repaso de algunas cuestiones básicas de gramática.